top of page

SINATTAD RECOMIENDA

Jue 3- Sá 5 Diciembre  20.00 hrs. 

Do 6 Diciembre 19:00 hrs. 

Jue 10- Sá 12 Diciembre  20:00 hrs 

Do 13 Diciembre 19:00 hrs 

Miércoles 16 20:00 hrs 

Jueves 17 20:00 hrs

“Por más bellas que sean las micros nuevas, por más largas que sean, conservan en su interior el espíritu triste y aguerrido de una Matadero Palma, de una Ovalle Negrete, de una Pila Recoleta”. Así definen sus creadores la esencia de la obra Matadero Alma, escrita por Patricio Pimienta y que se repone después de ocho años para celebrar el 20° aniversario de la compañía Danza en Cruz. La vieja micro que recorría la ciudad ahora nos evoca ese pasado reciente y nos recuerda aquello que aún tenemos pendiente: la heridas abiertas, la justicia y la transición inacabada.

 

 

Con un elenco nuevo, la obra trasmite a  las nuevas generaciones un proceso de ebullición corporal para danzar un espectáculo lleno de imágenes evocativas.

Matadero Alma es a ratos intensa, a ratos lúdica y a ratos violenta. Es la revisión de un álbum fotográfico tirado en un rincón de nuestra memoria. En esta obra la compañía reflexiona sobre un país que requiere de una vez un ajuste espiritual que lo ponga al servicio cariñoso del devenir de los chilenos.

 

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Compañía Danza en Cruz: Valentina Pavez y Rodrigo Fernández

Dramaturgia, Dirección Teatral e Idea Original: Patricio Pimienta

Dirección Coreográfica: Valentina Pavez y Rodrigo Fernández

Intérpretes: Danya Jerez, Giselle Pezoa, Vicenta Pavez, Isadora Altamirano, Daniela Guajardo, Paulina Vera, Andrea Durana, Nicolás González, Andrés Millalonco, Cristian Hewitt, Adrián Otárola, Martín Andrade.

Arte y Diseño: Antonio Sepúlveda

Diseño Iluminación: Luis Reinoso

Iluminación: Enrique Fierro y Claudia Cortés

Vestuario: Carolina Galaz y Cìa Danza en Cruz

Realización Escenográfica: Matías González

Musicalización: Cristián Pino

Sonido: Adrián Otárola

Diseño Gráfico: Pedro Vásquez

Fotografía: Fernando Ramírez y Pablo Avilés

21 NOVIEMBRE 2015

QUERIDOS AMIGOS! Los invitamos a participar de este evento a benefico de nuestra gran maestra, amiga,colega, nuestra bailarina Teresa Alcaíno, "la Tere", quien debió someterse a una operación a su cadera y ahora ya se encuentra en un feliz proceso de recuperación. 
Ante esto como sindicato nos organizamos y preparamos con mucho cariño y esfuerzo este Salpicon Artístico Solidario, donde tendremos distintos números artísticos y además muuuchas cosas ricas para comer. 

LOS ESPERAMOS EL SABADO 21 DE NOV. DESDE LAS 15:00-22:00HRS EN CENTRO DE DANZA ESPIRAL, LA ENTRADA GENERAL: $5.000 Y ESTUDIANTES Y NIÑOS $3.000. 

Necesitamos gente para colaborar en distintas tareas (cobrar entradas, ayudar a vender, hacer una clase para niños, números infantiles, donación de queques etc.) si quieres ayudar manifiestense por aquí o a tere21noviembre@gmail.com o salpiconartistico@gmail.com 

LOS ESPERAMOS!

19 Nov- 13 Dic 2015

Paulina Mellado estrena una obra de danza contemporánea inspirada en el poema La Bailarina, de Gabriela Mistral. Una investigación por la diversidad del cuerpo femenino y la relación entre poesía y danza. 

Ocho bailarines, cinco mujeres y tres hombres, están vestidos de Gabriela Mistral.

Su apariencia no es gratuita, interpretan distintas versiones de la poeta en La bailarina, o las voces se entrecruzan y dialogan; obra de la Cía. Pe Mellado que vincula la danza con la escritura, el movimiento con la palabra.

 

“La contraposición o comparación, las repeticiones o aspectos de la fonética, son materiales que se desplazan al espacio coreográfico. La idea es que en la puesta coreográfica se despliegue el gesto poético en cuánto gesto de creación”, cuenta su directora, Paulina Mellado.

“La bailarina ahora está danzando / la danza del perder cuanto tenía. / Deja caer todo lo que ella había, / padre y hermanos, huertos y campiñas”. Estos son los primeros versos de La bailarina, poema de Lagar que inspira la obra. “Aparece parte del poema, partes que no siguen el orden planteado en el texto. Hay palabras, frases y partes de versos que se repiten, que llaman más la atención, y también hay fantasías y derivaciones”, explica Mellado. 

En sus casi quince años de trayectoria, la compañía ha desarrollado obras que investigan cuerpo y género y La bailarina… no es una excepción. “Los temas recurrentes en nuestros trabajos coreográficos tienen que ver con la idea del otro, en este caso la alteridad de la hablante, de la Mistral, escindida entre una y otra. Es decir, hay un ‘yo’ y hay una ‘otra’”, dice la directora. 

La escenografía se estructura con distintas alturas para alterar las perspectivas tanto del público como de los bailarines. La sonoridad de la obra está formada por las voces del elenco y sonidos del desierto. 

Este estreno de danza contemporánea es parte de la línea programática de GAM que celebra los 70 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA http://www.gam.cl/home/disciplina/danza/Detalle/la-bailarina

Please reload

SINATTAD LA DANZA DEVELADA

23 SEPTIEMBRE 2015

Video creado para el dia internacional de la Danza 2015 por SINATTAD 

Escenario del Trabajador Cultural en Chile

PROYECTO TRAMA

Te presentamos los principales datos obtenidos por el estudio realizado por Proyecto Trama y el Observatorio de Políticas Culturales (OPC), que refleja la realidad de los trabajadores de la cultura de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Maule y Metropolitana.

Please reload

DALE ME GUSTA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK 

SINATTAD INFORMA

MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

El Ministerio de Educación tiene el agrado de invitarle a participar en el Seminario Fortalecimiento de la Educación Artística 2015 a desarrollarse el día 10 de noviembre a las 9:00 horas en el Hotel Crowne Plaza en la ciudad de Santiago.

Este Seminario se enmarca en el desarrollo del Plan Nacional de Artes en Educación impulsado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuyo objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de la educación artística en todos los establecimientos municipales del país y así lograr una educación integral para todos los niños y niñas de Chile.

Expositores:

·         Alejandra Orbeta. Experta en educación artística. Universidad Alberto Hurtado.

·         Carlos Poblete. Experto en educación artística. Universidad de Chile.

·         Jorge Morán.  Director Agrupación Nacional de Escuelas Artísticas.

 

PARA INSCRIBIRTE CLICK AQUÍ http://encuestas.mineduc.cl/index.php/survey/index/sid/566116/newtest/Y/lang/es-CL

3 noviembre 2015

Las áreas de Artes Circenses, Danza y Teatro del Consejo de la Cultura han desarrollado el programa “Incubadora de Proyectos”, orientado a proporcionar herramientas teóricas y prácticas para planificar y desarrollar creativamente proyectos culturales.

Para esto, mediante la docencia de expertos y una plataforma virtual, se desarrollará un proceso de formación que se llevará a cabo durante noviembre y diciembre de 2015.  El proceso de capacitación se llevará a cabo en formato web, en modalidad e-learning, permitiendo así la participación de alumnos de todas las regiones del país.

El formato de aprendizaje es la combinación entre clases expositivas (transmitidas vía streaming) y trabajo específico sobre el proyecto que el alumno quiere desarrollar, aplicando los conocimientos entregados en clase. Además la capacitación contempla disponibilidad para que los alumnos hagan consultas vía correo electrónico, foro o chat, en horarios diferentes a los de clases, pues es una capacitación que hace foco en la aplicación de los conocimientos.

El curso será dictado por profesores con amplia experiencia en gestión cultural, formulación de proyectos y docencia de estas materias.

CONTENIDOS

La Capacitación considera la entrega de los siguientes contenidos:

A.- Elaboración de proyectos

  • Definición de Proyecto, destinatarios, contenidos, objetivos, fundamentación, líneas de acción, duración, viabilidad, Elementos metodológicos de la Formulación de un Proyecto, Estructura general de un proyecto, Estrategias de obtención de recursos a través de Fondos Concursables.

  • Producción del Proyecto. Comprender y distinguir Tipos de Gastos, Plan de Difusión, Carta Gantt, Tipos de Financiamiento, Flujo de Caja. El alumno aprenderá de manera teórica y práctica a construir estos elementos como parte integral de su proyecto-ejercicio.

  • Evaluación del Proyecto. El alumno conocerá y aprenderá a modelar diferentes métodos de evaluación de proyectos cuantitativos y cualitativos.

B- Contextualización de la gestión

Este módulo entregará una visión del contexto nacional de la gestión que permita comprender los diversos procesos y experiencias la componen.

BENEFICIARIOS

La capacitación atenderá a un máximo de 80 artistas profesionales y/o gestores provenientes tanto de las artes circenses como de la danza y/o el teatro, de cualquier Región de Chile, que deberán postular mediante la ficha adjunta.

REQUISITOS

  • Ser artista de circo y/o danza y/o teatro o gestor de estas disciplinas de manera profesional (se entiende por profesional aquellos que tienen dedicación prioritaria, que tienen formación de algún tipo, no necesariamente formal, pero sí articulada en torno a la disciplina, y que llevan al menos 3 años en el ejercicio del oficio. Se valorará la pertenencia a agrupaciones, colectivos o compañías).

  • Tener conocimiento del ambiente Windows a nivel de usuario (creación de carpetas, descargas de archivos, etc.). Asimismo, se espera  un manejo óptimo de navegación por Internet y uso de e-mail.

  • Tener un proyecto en mente, claro y conciso, que deberá ser expuesto en la ficha de postulación.

  • Ser mayor de 18 años.

  • Suscribir compromiso de cumplimiento al curso completo.

POSTULACION

Llenar la ficha de postulación adjunta y enviarla con los documentos solicitados en ella, en formato digital, al correoartesescenicas@cultura.gob.cl.

 

Las postulaciones se reciben desde el martes 3 y hasta el jueves 12 de noviembre a las 13:00 hrs. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.

Cada alumno seleccionado será contactado por correo para entregarle un clave de acceso al portal de e-learning y darle las indicaciones técnicas de conexión a la plataforma.

FECHAS DEL CURSO

Clases expositivas (vía streaming), todas en horario de 18:30 a 21:00 hrs, los días lunes y miércoles entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre, ambas fechas inclusive.

Durante los períodos comprendidos entre clases, los alumnos tendrán que desarrollar tareas y trabajos aplicando los conocimientos a la formulación de su propio proyecto y tendrán acceso a un foro y a un correo para hacer consultas y comentarios.

Deberán cumplir con todos los trabajos asignados y serán evaluados periódicamente.

Idealmente al final del curso tendrán un proyecto elaborado, en condiciones de ser postulado.

SELECCIÓN

La selección de participantes se realizará según los siguientes criterios:

  • Formación -académica o no académica- relacionada con las artes circenses y/o con la danza, según corresponda

  • Calidad y coherencia de la propuesta de proyecto a desarrollar

  • Consistencia de la reseña motivacional

Participación en una organización, grupo o compañía, según corresponda.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/cnca-abre-convocatoria-para-programa-de-capacitacion-en-gestion-y-formulacion-de-proyectos/

13 octubre 2015

El Centro Cultural Matucana 100, convoca a compañías, elencos, colectivos, agrupaciones e intérpretes de danza, de las distintas regiones de Chile y el extranjero, a postular sus obras de danza para ser programadas durante la temporada del año 2016. Para esta convocatoria, además del Espacio Patricio Bunster, se suma la Explanada y el Teatro Principal.

 

En cuanto a las obras que resulten seleccionadas, estas  tendrán prioridad para ser presentadas entre nuestros espacios culturales asociados o con convenio vigente (Parque Cultural de Valparaíso y Centro de Extensión Universidad de Talca), con la intención de promover su circulación en dichos espacios. Revisa los requisitos, el material que debes adjuntar, los criterios

 

de evaluación y más, para poder revisar las bases adjuntas visita http://www.m100.cl/destacado-home-derecha/convocatoria-danza-2016/

 

 

04 SEPTIEMBRE 2015

En pleno Barrio Yungay, esta semana se inauguró el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE, luego de cinco años de trabajo. Un mega proyecto financiado por la familia Peón-Veiga Petric y diseñado por el reconocido arquitecto Smiljan Radic. Revista Viernes de La Segunda conoció la historia de sus creadores.

 

Para leer articulo completo haz click AQUí 

Please reload

© 2015 por IA+FC

bottom of page