top of page

MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

El Ministerio de Educación tiene el agrado de invitarle a participar en el Seminario Fortalecimiento de la Educación Artística 2015 a desarrollarse el día 10 de noviembre a las 9:00 horas en el Hotel Crowne Plaza en la ciudad de Santiago.

Este Seminario se enmarca en el desarrollo del Plan Nacional de Artes en Educación impulsado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuyo objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de la educación artística en todos los establecimientos municipales del país y así lograr una educación integral para todos los niños y niñas de Chile.

Expositores:

·         Alejandra Orbeta. Experta en educación artística. Universidad Alberto Hurtado.

·         Carlos Poblete. Experto en educación artística. Universidad de Chile.

·         Jorge Morán.  Director Agrupación Nacional de Escuelas Artísticas.

 

PARA INSCRIBIRTE CLICK AQUÍ http://encuestas.mineduc.cl/index.php/survey/index/sid/566116/newtest/Y/lang/es-CL

3 noviembre 2015

Las áreas de Artes Circenses, Danza y Teatro del Consejo de la Cultura han desarrollado el programa “Incubadora de Proyectos”, orientado a proporcionar herramientas teóricas y prácticas para planificar y desarrollar creativamente proyectos culturales.

Para esto, mediante la docencia de expertos y una plataforma virtual, se desarrollará un proceso de formación que se llevará a cabo durante noviembre y diciembre de 2015.  El proceso de capacitación se llevará a cabo en formato web, en modalidad e-learning, permitiendo así la participación de alumnos de todas las regiones del país.

El formato de aprendizaje es la combinación entre clases expositivas (transmitidas vía streaming) y trabajo específico sobre el proyecto que el alumno quiere desarrollar, aplicando los conocimientos entregados en clase. Además la capacitación contempla disponibilidad para que los alumnos hagan consultas vía correo electrónico, foro o chat, en horarios diferentes a los de clases, pues es una capacitación que hace foco en la aplicación de los conocimientos.

El curso será dictado por profesores con amplia experiencia en gestión cultural, formulación de proyectos y docencia de estas materias.

CONTENIDOS

La Capacitación considera la entrega de los siguientes contenidos:

A.- Elaboración de proyectos

  • Definición de Proyecto, destinatarios, contenidos, objetivos, fundamentación, líneas de acción, duración, viabilidad, Elementos metodológicos de la Formulación de un Proyecto, Estructura general de un proyecto, Estrategias de obtención de recursos a través de Fondos Concursables.

  • Producción del Proyecto. Comprender y distinguir Tipos de Gastos, Plan de Difusión, Carta Gantt, Tipos de Financiamiento, Flujo de Caja. El alumno aprenderá de manera teórica y práctica a construir estos elementos como parte integral de su proyecto-ejercicio.

  • Evaluación del Proyecto. El alumno conocerá y aprenderá a modelar diferentes métodos de evaluación de proyectos cuantitativos y cualitativos.

B- Contextualización de la gestión

Este módulo entregará una visión del contexto nacional de la gestión que permita comprender los diversos procesos y experiencias la componen.

BENEFICIARIOS

La capacitación atenderá a un máximo de 80 artistas profesionales y/o gestores provenientes tanto de las artes circenses como de la danza y/o el teatro, de cualquier Región de Chile, que deberán postular mediante la ficha adjunta.

REQUISITOS

  • Ser artista de circo y/o danza y/o teatro o gestor de estas disciplinas de manera profesional (se entiende por profesional aquellos que tienen dedicación prioritaria, que tienen formación de algún tipo, no necesariamente formal, pero sí articulada en torno a la disciplina, y que llevan al menos 3 años en el ejercicio del oficio. Se valorará la pertenencia a agrupaciones, colectivos o compañías).

  • Tener conocimiento del ambiente Windows a nivel de usuario (creación de carpetas, descargas de archivos, etc.). Asimismo, se espera  un manejo óptimo de navegación por Internet y uso de e-mail.

  • Tener un proyecto en mente, claro y conciso, que deberá ser expuesto en la ficha de postulación.

  • Ser mayor de 18 años.

  • Suscribir compromiso de cumplimiento al curso completo.

POSTULACION

Llenar la ficha de postulación adjunta y enviarla con los documentos solicitados en ella, en formato digital, al correoartesescenicas@cultura.gob.cl.

 

Las postulaciones se reciben desde el martes 3 y hasta el jueves 12 de noviembre a las 13:00 hrs. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.

Cada alumno seleccionado será contactado por correo para entregarle un clave de acceso al portal de e-learning y darle las indicaciones técnicas de conexión a la plataforma.

FECHAS DEL CURSO

Clases expositivas (vía streaming), todas en horario de 18:30 a 21:00 hrs, los días lunes y miércoles entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre, ambas fechas inclusive.

Durante los períodos comprendidos entre clases, los alumnos tendrán que desarrollar tareas y trabajos aplicando los conocimientos a la formulación de su propio proyecto y tendrán acceso a un foro y a un correo para hacer consultas y comentarios.

Deberán cumplir con todos los trabajos asignados y serán evaluados periódicamente.

Idealmente al final del curso tendrán un proyecto elaborado, en condiciones de ser postulado.

SELECCIÓN

La selección de participantes se realizará según los siguientes criterios:

  • Formación -académica o no académica- relacionada con las artes circenses y/o con la danza, según corresponda

  • Calidad y coherencia de la propuesta de proyecto a desarrollar

  • Consistencia de la reseña motivacional

Participación en una organización, grupo o compañía, según corresponda.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/cnca-abre-convocatoria-para-programa-de-capacitacion-en-gestion-y-formulacion-de-proyectos/

Martes 20 Octubre 14:30 hrs. a 16:00 hrs.

Es profesora de Estética y Teoría de las artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, codirectora del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá (Madrid), profesora invitada en el Máster en Coreografía y el Grado en Danza de la Palucca Schule (Dresden) y en el Máster SODA (Berlín).

 

Martes 20 de octubre / 14.30 a 16.00 horas / Sala 1 / Piso 7 / Compañía 1264 / Departamento de Danza / Universidad de Chile.

Actividad abierta y gratuita. Todas y todos bienvenidos!!!!

13 octubre 2015

El Centro Cultural Matucana 100, convoca a compañías, elencos, colectivos, agrupaciones e intérpretes de danza, de las distintas regiones de Chile y el extranjero, a postular sus obras de danza para ser programadas durante la temporada del año 2016. Para esta convocatoria, además del Espacio Patricio Bunster, se suma la Explanada y el Teatro Principal.

 

En cuanto a las obras que resulten seleccionadas, estas  tendrán prioridad para ser presentadas entre nuestros espacios culturales asociados o con convenio vigente (Parque Cultural de Valparaíso y Centro de Extensión Universidad de Talca), con la intención de promover su circulación en dichos espacios. Revisa los requisitos, el material que debes adjuntar, los criterios

 

de evaluación y más, para poder revisar las bases adjuntas visita http://www.m100.cl/destacado-home-derecha/convocatoria-danza-2016/

 

 

04 SEPTIEMBRE 2015

En pleno Barrio Yungay, esta semana se inauguró el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE, luego de cinco años de trabajo. Un mega proyecto financiado por la familia Peón-Veiga Petric y diseñado por el reconocido arquitecto Smiljan Radic. Revista Viernes de La Segunda conoció la historia de sus creadores.

 

Para leer articulo completo haz click AQUí 

13 AGOSTO 2015

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, junto a la directora de la Escuela de Danza de Valdivia, Ximena Schaaf, presentaron el programa definitivo del Sexto Festival de Danza Contemporánea Junto al Río – Valdivia 2015, que se desarrollará en la Capital de Los Ríos, los días 28, 29 y 30 de agosto.
El jefe comunal destacó el Festival, que se realiza con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de un Fondart ámbito regional; porque se ha transformado en un referente de la danza contemporánea en el sur del país, ratificando la calidad de Valdivia como Capital Cultural de América para el 2016.

 

 

“Aquí es muy importante destacar la función que ha estado cumpliendo Ximena, que ha estado liderando este evento cultural tan importante, para poder también dar un paso más allá y llevar a los diferentes barrios estas actividades.

Lo que queremos es atraer a nuevas generaciones, para que puedan ingresar a los talleres de danza o que se puedan ir incorporando, a través de sus academias, a este tipo de actividades culturales que desarrollamos como municipalidad y que potenciamos y respaldamos porque son muy importantes, especialmente cuando nos estamos transformando en la Capital Cultural de América para el año 2016” señaló Sabat.

 

La versión 2015 del Festival de Danza Contemporánea de Valdivia tendrá un notorio aumento de coreografías; de las 22 que se presentaron el año pasado, el número subió a 29 este año, con compañías provenientes de distintos puntos del país.
La directora de la Escuela de Danza detalló que de las 42 compañías que postularon para participar de este evento cultural, se seleccionaron 26. Además, el Festival contará con clases de danza abiertas a la comunidad y un taller de iluminación.

“Consideramos que es muy importante que, dentro de nuestro ámbito acá en Valdivia, que todos los profesores, todo el público, la gente de teatro a quienes también invito a participar; para todo el público que desee  participar de este taller de iluminación escénica será totalmente gratuito, durante los tres días que dure este Festival. Es primera vez que implementamos un taller de este tipo y que va a estar a cargo de Yury Canales, un excelente iluminador que trabaja directamente con las compañías, en Santiago” detalló Schaaf.
El 6° Festival de Danza Contemporánea Junto al Río contempla tres funciones en el Teatro Lord Cochrane; una intervención urbana en la Plaza de la República y otra en el barrio Inés de Suárez y todas sus actividades serán gratuitas. 

 

Para más información vivitar 

http://www.ccm-valdivia.cl/2011/index.php?option=com_content&view=article&id=1972:festival-de-danza-contemporanea-de-valdivia-tendra-historico-numero-de-coreografias&catid=214:noticias-destacadas-2015&Itemid=766

 

Postulaciones hasta el 7 de Septiembre

Fiel a su misión de salvaguardar y difundir el patrimonio de la danza, el Área de Danza del Consejo de la Cultura da inicio a un nuevo programa denominado “Patrimonio Coreográfico” que tiene por objetivo poner en valor la creación nacional.

Considerando la escasa protección y documentación que existe respecto al patrimonio inmaterial, es que surge la necesidad de remontar y con ello volver a vivenciar obras emblemáticas de la historia de la danza, piezas que además se han destacado por contribuir en el  desarrollo de lenguajes, imaginarios y discursos escénicos.

 

 

 

Esta primera versión, se realizará en el mes de diciembre del 2015 y se trabajará en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, espacio que acogerá dos propuestas de los años 90´s, Sótano (1993) de Luis Eduardo Araneda y “El Cuerpo que Mancha”  (1992) de Paulina Mellado.

Sólo se podrá audicionar para la obra “Sótano”, y se realizará el martes 22 y 29 de septiembre en dos horarios 13:00 – 15:00 y 17:00 -19:00 horas en la Sala B2, del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM. Podrán postular bailarines profesionales con versatilidad técnica e interpretativa, con estudios y experiencia en técnica académica y contemporánea. Por otra parte, para “El Cuerpo que Mancha” se remontará con el elenco casi original.

El cierre de convocatoria será el día lunes 7 de septiembre a las 13:00 horas. Los interesados deberán enviar la ficha de inscripción y currículum vitae al correo gestion@gam.cl. Aquellas postulaciones que ingresen después de la hora de cierre no serán aceptadas.

 

Para más información visitar 

 

http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/consejo-de-la-cultura-invita-a-bailarines-a-postular-en-el-programa-patrimonio-coreografico/#sthash.HTdGzXcP.dpuf

 

 

12 AGOSTO 2015

En el marco de la línea "Residencias Artísticas" de Espacio Arte Nimiku, convocamos a todos los estudiantes y egresados de las Escuelas de Danza, y estudiantes actuales y ex estudiantes de Espacio Arte Nimiku, a participar de la audición que se realizará el día Lunes 17 de Agosto a las 18:00 horas en las dependencias del mismo espacio, que dará pié al proceso coreográfico y temporada de funciones de la residencia que realizará el Coreógrafo Felipe Soto Fizkal, Licenciado en Artes con mención en danza de la Universidad de Chile, Director de Creativo Beso Negro y fundador de Creativo Colectivo.

 

 

 

 

Esta residencia se realizará desde el día 19 de Agosto al Viernes 30 de Octubre, para continuar con una temporada de funciones los días 6,7,8, 13, 14, y 15 de Noviembre, con ensayos los Días Miércoles de 15:00 a 18:00 hrs. y Viernes de 15:00 a 18:00 hrs, en las dependencias del mismo espacio. Para participar del proyecto envíanos una carta de motivación y confirmación de disponibilidad completa a todos los horarios indicados, hasta el día viernes 14 de Agosto a las 22:00 hrs. a Espacioartenimiku@gmail.com.


Te esperamos para iniciar este Viaje creativo.

 

Para más información visitar 

 

https://www.facebook.com/events/711484382311795/

 

HASTA EL EL 17 DE AGOSTO

Hasta el día 17 de agosto se encuentran abiertas las postulaciones para participar del programa Nacional del 14º Festival Internacional Danzalborde 2015 con Obras de Sala e Intervención Urbana.El Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde realizará su 14º versión entre el 23 de Octubre y el 1º de noviembre 2015 en la ciudad de Valparaíso.

 

En el marco del proyecto “Danzalborde, camino a los 15 años” que cuenta con apoyo del Fondo para el Desarrollo de las Artes y la Cultura FONDART Convocatoria 2014, abre el presente llamado a creadores de todo el país para postular sus obras a integrar la muestra nacional de su programación.

 

El Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde es organizado por escenalborde, artes escénicas contemporáneas (www.escenalborde.cl) Surge el año 2001 con carácter nacional, en la actualidad es un festival con trascendencia internacional, asociado a la Red Internacional de Festivales de Danza en Paisajes Urbanos (www.cqd.info) y la Red Suramericana de Danza (www.movimiento.org).

Dedicado específicamente a la muestra y difusión del lenguaje de la danza contemporánea profesional nacional e internacional, Danzalborde es una vitrina para la creación contemporánea, un espacio para visibilizar la diversidad de propuestas escénicas, nuevos lenguajes y uso del espacio urbano en un contexto que favorece el intercambio de experiencias, generación de redes de investigación, discusión y colaboración en torno a las artes escénicas y sus potencialidades, en vínculo directo con el público y la comunidad.

Programa presentaciones en los formatos de intervención urbana, obra de sala y VideoDanza, convocando de forma gratuita a habitantes y visitantes de la ciudad de Valparaíso a recorrer salas y espacios públicos durante 10 días continuos, además de extensiones en otras ciudades del país. (www.danzalborde.cl)

Clip 10 años Danzalborde

Como es característico la programación de Danzalborde está principalmente enfocada en muestra de creaciones en los formatos de Obras de Sala, Intervención Urbana y VideoDanza.

Esta edición dará un espacio de especial relevancia a la muestra de creaciones de artistas Latino Americanos y Chilenos, en el contexto de la visita de la Red de Casas de Danza de Europa, EDN – European Dancehouse Network, y espacios de Residencia, más Festivales de Latino América. En este marco los directores y programadores del festival contarán para esta convocatoria con el apoyo de dos especialistas internacionales del área; las curadoras, docentes, coreógrafas e intérpretes, Paula Giuria, directora del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (FIDCU) y Jimena García Blaya, directora del Festival Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires, (FIDEBA), quienes en el rol de jurado compartirán el proceso de selección de obras, enmarcándose en los criterios generales de programación del Festival  Danzalborde.

 

El presente llamado esta dirigido a creadores, compañías, agrupaciones, colectivos y elencos profesionales independientes de todo el país, a postular obras de sala e intervención urbana en el lenguaje de Danza Contemporánea, para integrar la programación 2015 del Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde a efectuar entre los días viernes 23 de octubre y domingo 1º de Noviembre de 2015 en los espacios asociados, Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Municipal de Valparaíso, Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño y salas a convocar según requerimientos.

Consultas y solicitud ficha de inscripción al mail postuladanzalborde@escenalborde.cl


Rocío Rivera Marchevsky e Iván Sánchez Ramírez
Directores
Festival Contemporáneo Danzalborde

06 Agosto 2015

"DANZA SUR - Escena Contemporánea" es un documental registrado entre 2013 y 2014 sobre el estado de la danza contemporánea en Sudamérica, adentrándose en las realidades de Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, para profundizar en las prácticas personales y colectivas de 130 hacedores de danza.

Más de 130 entrevistados en 8 países del Cono Sur. Un verdadero recorrido de imágenes que va ilustrando cómo se desarrolla la danza contemporánea en Sudamérica, narrado por sus propios y principales representantes.

Este documental captura las maneras de concebir esta disciplina, plasmando un panorama general de cómo se desarrolla la danza, rescatando los cuerpos y el contexto socio-cultural que dan vida al trabajo creativo y artístico, además de compartir reflexiones sobre qué significa formar parte de esta identidad sudamericana.

 

Danza Sur además tiene abierta una convocatoria a todos los coreógrafos, bailarines y creadores ligados a la danza a enviar sus autoentrevistas para ser parte de los archivos online de esta investigación. 

 

Para más información visitar http://www.danzasur.org/es/home

 

 

 

1/2

Please reload

© 2015 por IA+FC

bottom of page